El Vínculo Inflamatorio: Comprender Cómo la Inflamación Causa la Enfermedad Metabólica

Se sabe que la inflamación crónica es una causa subyacente de varias enfermedades, como el síndrome metabólico, la diabetes de tipo 1 y 2 (T1D y T2D), la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), la hipertensión, la enfermedad cardiovascular (ECV), la enfermedad renal crónica, las enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes

En los últimos años, la conexión entre inflamación y enfermedades metabólicas se ha convertido en un punto central de la investigación(1), arrojando luz sobre la intrincada relación entre la respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo y la salud metabólica.

La inflamación es la forma que tiene el cuerpo de combatir cosas nocivas como lesiones, infecciones e irritantes. Cuando comienza la inflamación, las células envían señales que modifican los vasos sanguíneos, haciéndolos más permeables y permitiendo que las células inmunitarias entren y se acumulen. Estas células inmunitarias liberan sustancias llamadas citocinas, quimiocinas y eicosanoides para ayudar a controlar la inflamación. Tras hacer frente a la amenaza, el organismo repara y remodela el tejido para restablecer la salud normal. Sin embargo, si este proceso no se detiene correctamente o se vuelve incontrolado, puede causar inflamación crónica. En tejidos como la grasa, el hígado y los músculos, el exceso de grasa puede desencadenar esta respuesta inflamatoria continua, provocando una inflamación crónica que contribuye a enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes de tipo 2.

Metainflamación

La inflamación de bajo grado en los tejidos metabólicos, conocida como «metainflamación», está causada principalmente por un exceso de nutrientes y estrés metabólico. Esto desencadena la infiltración de células inmunitarias y la liberación de citoquinas inflamatorias en el tejido, lo que perjudica la captación de glucosa y altera el metabolismo de los lípidos.

Aquí tienes una explicación paso a paso del proceso:

Proceso de metainflamación
El proceso paso a paso de la metainflamación.

La cascada de la inflamación metabólica crónica es un proceso complejo que implica interacciones entre las células inmunitarias, el tejido adiposo y los órganos metabólicos, y que acaba provocando una disfunción metabólica sistémica.

Conclusión

Comprender el papel de la inflamación en las enfermedades metabólicas abre nuevas posibilidades de tratamiento. Los cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y controlar el estrés, pueden ayudar a reducir la inflamación crónica. Los investigadores hemos estado explorando terapias dirigidas que modifican las vías inflamatorias como posibles tratamientos de los trastornos metabólicos (Fig. 2a,b).

Fig. 2a. Isabel Casimiro y sus compañeros de laboratorio como estudiante de doctorado en un laboratorio que investigaba las células inmunitarias (macrófagos) en la aterosclerosis.
Fig. 2b. Isabel Casimiro como becaria postdoctoral estudiando las células inmunitarias (macrófagos en la grasa).

Aprendiendo más sobre las conexiones entre inflamación y metabolismo, podemos interrumpir el ciclo de la inflamación, lo que conducirá a una mejor salud metabólica y a una menor incidencia de enfermedades metabólicas en nuestras comunidades.

Enlaces útiles sobre la metainflamación

Share this:
Comparte el post:

Entradas relacionadas