La fibra: No sólo para mantener los intestinos en movimiento

Comer fibra no sólo hace que tus intestinos se muevan con regularidad, sino que también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, fomenta la presencia de bacterias sanas en el intestino (lo que reduce la inflamación) y se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de colon.

La fibra es una de las herramientas más poderosas que tenemos para la salud, pero a menudo se pasa por alto en nuestra dieta diaria. Los alimentos ricos en fibra crean volumen en el intestino, ayudando a evacuar con regularidad y reduciendo la hinchazón. Y como la fibra ralentiza la digestión, ayuda a controlar el peso al mantenernos saciados durante más tiempo. Además, la fibra alimenta las bacterias intestinales beneficiosas, lo que conduce a un microbioma más sano, crucial para la inmunidad, la salud mental e incluso el equilibrio hormonal.

La fibra es esencial para la salud metabólica y digestiva, como demuestran diversos estudios clínicos. Una investigación publicada en The Lancet descubrió que las personas con una mayor ingesta de fibra (25-29 gramos al día) tenían un riesgo entre un 15 y un 30% menor de padecer enfermedades cardiacas, ictus y diabetes de tipo 2, en comparación con las que tenían una ingesta baja. En cuanto al control de la diabetes, los estudios demuestran que una dieta rica en fibra ayuda a estabilizar la glucosa en sangre al ralentizar la absorción de carbohidratos . Además, un estudio publicado en el International Journal of Obesity señaló que la fibra aumenta la diversidad del microbioma, esencial para la inmunidad y la reducción de la inflamación, lo que se asocia a un menor aumento de peso.

Para obtener estos beneficios, intenta incluir en tu dieta una variedad de fuentes de fibra como verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos y semillas. Adoptar la fibra no consiste en restringirla; ¡se trata de añadir alimentos deliciosos y nutritivos que mejoran la salud de forma natural desde dentro hacia fuera!

He aquí una lista de alimentos ricos en fibra que te ayudarán a aumentar su ingesta y favorecerán la salud metabólica, la digestión y el control del azúcar en sangre:

1. Verduras

  • Verduras de hoja verde: espinacas, col rizada, acelgas
  • Verduras crucíferas: brécol, coliflor, coles de Bruselas
  • Verduras de raíz: zanahorias, remolachas, boniatos
  • Otras verduras ricas en fibra: alcachofas, guisantes verdes y pimientos morrones

2. Frutas

  • Bayas: frambuesas, moras, fresas, arándanos (excelentes fuentes de fibra y antioxidantes)
  • Manzanas y peras (con piel): en la piel es donde se concentra la mayor parte de la fibra
  • Cítricos: naranjas, pomelos (incluye fibra soluble para la salud del corazón)
  • Plátanos: especialmente cuando están ligeramente verdes para obtener almidón resistente, un tipo de fibra
  • Aguacate: rico en fibra y grasas saludables

3. Cereales integrales

  • Copos de avena: especialmente copos de acero o copos de avena (no los copos de avena procesados de 1 minuto)
  • Quinoa: un grano sin gluten con un buen aporte de fibra
  • Arroz integral y arroz salvaje
  • Cebada: especialmente rica en fibra soluble
  • Pan y pasta integrales: idealmente los etiquetados como «100% integrales»

4. Legumbres

  • Lentejas: variedades roja, verde y negra
  • Alubias: alubias negras, alubias rojas, garbanzos y alubias blancas
  • Guisantes partidos: estupendos en sopas y guisos
  • Edamame: fresco o seco como tentempié

5. Frutos secos y semillas

  • Semillas de chía: una fuente de fibra y omega-3 (se pueden añadir a los batidos, al yogur o a los copos de avena)
  • Semillas de lino: ricas en fibra y se pueden añadir a los batidos, a la avena o a los productos horneados
  • Almendras y nueces: densas en nutrientes y un gran tentempié rico en fibra
  • Semillas de calabaza y girasol: ricas en fibra y grasas saludables

6. Otros alimentos ricos en fibra

  • Palomitas: hechas al aire y sin sal son un cereal integral con fibra (no las bolsas para microondas que están cargadas de grasas trans y sustancias químicas)
  • Cáscara de psilio: se utiliza a menudo como suplemento de fibra y puede mezclarse con agua o añadirse a los batidos

Estos alimentos pueden incorporarse fácilmente a las comidas y tentempiés diarios para aumentar de forma constante y manejable la ingesta de fibra.

Share this:
Comparte el post:

Entradas relacionadas